Proposiciones de acciones preventivas 2023
Palabras clave:
Puentes, Vida Útil, Diagnóstico Desempeño, Refuerzo RehabilitaciónResumen
En la línea de pasar a un tipo de mantenimiento más preventivo que por respuesta, el presente trabajo busca poner a disposición para uso de las Direcciones Regionales de Vialidad (DRV) de una especie de cartera de proyectos priorizada, denominada: “Proposiciones de Acciones Preventivas de Conservación (PAP)” con alcance en los caminos pavimentados de tuición de la Dirección de Vialidad (DV). Dicha propuesta está basada en los resultados del análisis automatizado de parámetros estructurales y funcionales, efectuado por el Departamento de Gestión Vial de la Subdirección de Desarrollo (DGV-SDD) de la DV, complementado con información aportada por cada DRV. Este trabajo presenta la metodología utilizada en la búsqueda de los criterios para la selección de la mejor propuesta de acción de conservación, basado en: un análisis en gabinete de los documentos técnicos de conservación de caminos pavimentados, denominados Proposiciones de Acciones de Mantenimiento (PAM) y Carteras Quinquenales de Conservación (CQ), emanados por el DGV-SDD; de inspecciones realizadas en terreno a tramos de caminos pavimentados, bajo tuición de siete DRV; y de un análisis en gabinete respecto a la información levantada en las visitas regionales realizadas. Este documento finalmente concluye que para que esta propuesta se logre concretar de manera eficiente, se debe mantener permanentemente actualizada la información asociada y una buena comunicación entre el Nivel Central y las DRV.
Descargas
											Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Rodrigo Winkler, Sergio Vargas, Sergio Fernandez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
 - Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
 - Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
 
						
