Uso de reciclado de pavimentos asfálticos como una solución rápida, económica y sencilla en el mejoramiento de serviciabilidad de caminos básicos
Palabras clave:
RAP, Caminos básicos, Sustentabilidad, RecicladoResumen
Para la confección de caminos se requiere estudios en las diferentes especialidades de la ingeniería, necesitando la mayoría de las veces una gran cantidad de equipamiento y personal calificado, con el fin de proveer al usuario caminos que tengan un diseño apropiado en cuanto a seguridad, durabilidad y serviciabilidad. De modo singular, un camino básico consiste en una alternativa rápida y con reducidos costos de producción, mejorando aquellas vías no pavimentadas de bajo flujo vehicular. El objetivo es proponer una solución de rodadura para caminos básicos con el uso de materiales recuperados asfálticos (RAP) y el de una emulsión que permita una trabajabilidad adecuada con procesos de mezclado, extendido y compactación tradicionales. Se evalúa las propiedades físicas del RAP y su mejor dosificación con distintas emulsiones asfálticas. Con los resultados experimentales se ejecuta una cancha de prueba con dos emulsiones distintas comparando su desempeño en obra. Posteriormente se ejecuta un tramo de prueba en un camino comunal de la región, para finalmente validar la experiencia adquirida en una conservación tipo solución básica en la ruta Callejón Lo Salas. Del análisis de resultados empíricos y prácticos se concluye que es posible ocupar RAP en una solución sencilla de ejecutar, con bajos costos de aplicación y que no obstante entrega una nueva condición de serviciabilidad a los usuarios. Además, el uso del RAP ofrece un beneficio ambiental al aprovechar este subproducto logrando un desarrollo sustentable de las rutas a intervenir al reducir la extracción de áridos vírgenes cada vez más escasos.
Descargas
											Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Gullermo Brante, Luis Mella, Consuelo Ruiz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
 - Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
 - Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
 
						
