Aceite crudo de palma como un rejuvenecedor encapsulado para la autorreparación de asfaltos
Palabras clave:
Aceite crudo de palma, Alginato biológico, Encapsulación, AutorreparaciónResumen
El envejecimiento del cemento asfáltico es una de las principales causas de agrietamiento en los pavimentos asfálticos. En los últimos años se ha logrado un avance significativo en el perfeccionamiento de nuevos rejuvenecedores encapsulados para materiales asfálticos, promoviendo el desarrollo de innovadores pavimentos autorreparables. En este estudio se evaluó la producción y caracterización de cápsulas de alginato que contienen aceite crudo de palma como un prometedor rejuvenecedor para la autorreparación extrínseca de cementos asfálticos envejecidos a largo plazo. Para caracterizar el aceite de palma se utilizaron análisis termogravimétrico (TGA-DTGA) y reflectancia total atenuada (ATR)-FTIR. La producción de cápsulas de alginato con aceite de palma se llevó a cabo utilizando un equipo de microencapsulación que fue equipado con un sistema de extrusión con una boquilla vibratoria. El proceso de encapsulación fue controlado por sus variables de encapsulamiento. Se evaluó el impacto de las variables de encapsulación vibratoria en las propiedades de las cápsulas, considerando la morfología superficial, el aceite superficial y la eficiencia de encapsulación. Los principales resultados de encapsulación mostraron que las propiedades de las cápsulas con aceite crudo de palma son afectadas por los parámetros de encapsulación con una morfología y estabilidad mecánica adecuada para mezclas asfálticas. En general, se demostró que las cápsulas que contienen aceite crudo de palma tienen el potencial de actuar como un rejuvenecedor para promover la autorreparación de un asfalto agrietado.
Descargas
											Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Erik Alpizar-Reyes, Silvia Caro, Diana B. Sánchez, José Norambuena- Contreras

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
 - Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
 - Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
 
						
