Exploración de la integración de parámetros socioeconómicos en la gestión de infraestructura vial

Autores/as

  • Catherine Espinoza Universidad Técnica Federico Santa María
  • Alelí Osorio Universidad Técnica Federico Santa María
  • Felipe Araya Universidad Técnica Federico Santa María

Palabras clave:

Infraestructura vial, Indicadores socioeconómicos, Gestión sostenible

Resumen

La Gestión de Infraestructura Vial, actualmente se enfrenta al desafío de desarrollar sistemas de gestión sostenibles, lo que no sólo contempla aspectos técnicos y económicos, como tradicionalmente suele considerarse, sino que también se deben contemplar otras dimensiones claves: aspectos ambientales, sociales, financieros, políticos e institucionales. Existe un amplio desarrollo investigativo respecto a criterios técnico-económicos para la toma de decisiones y de estudios enfocados en criterios medioambientales, sin embargo, es necesaria mayor investigación respecto de la dimensión social. El presente estudio analiza la existencia de asociación estadística entre la necesidad de mantenimiento de infraestructura vial—i.e., caminos— e indicadores socioeconómicos: ingreso promedio del hogar, cantidad de establecimientos educacionales por cada mil habitantes y cantidad de establecimientos de salud por cada mil habitantes. Para determinar esta relación se realizan pruebas de independencia cuyos resultados indican si existe o no una asociación estadísticamente significativa entre las variables en estudio. Se realiza el análisis a nivel comunal en 26 rutas de la Red Vial Nacional distribuidas en regiones de la zona norte, centro y sur de Chile, para los años 2017 y 2021. Una vez establecidas las rutas que presentan asociación significativa entre las variables, se estudian las tendencias de estas relaciones. Los resultados arrojan variación entre las asociaciones de un mismo indicador socioeconómico dependiendo de la zona geográfica del país. Estos resultados pueden llegar a ser útiles para priorizar el mantenimiento de manera estandarizada tanto a nivel de proyecto como a nivel de red.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Catherine Espinoza, Universidad Técnica Federico Santa María

La Gestión de Infraestructura Vial, actualmente se enfrenta al desafío de desarrollar sistemas de gestión sostenibles, lo que no sólo contempla aspectos técnicos y económicos, como tradicionalmente suele considerarse, sino que también se deben contemplar otras dimensiones claves: aspectos ambientales, sociales, financieros, políticos e institucionales. Existe un amplio desarrollo investigativo respecto a criterios técnico-económicos para la toma de decisiones y de estudios enfocados en criterios medioambientales, sin embargo, es necesaria mayor investigación respecto de la dimensión social. El presente estudio analiza la existencia de asociación estadística entre la necesidad de mantenimiento de infraestructura vial—i.e., caminos— e indicadores socioeconómicos: ingreso promedio del hogar, cantidad de establecimientos educacionales por cada mil habitantes y cantidad de establecimientos de salud por cada mil habitantes. Para determinar esta relación se realizan pruebas de independencia cuyos resultados indican si existe o no una asociación estadísticamente significativa entre las variables en estudio. Se realiza el análisis a nivel comunal en 26 rutas de la Red Vial Nacional distribuidas en regiones de la zona norte, centro y sur de Chile, para los años 2017 y 2021. Una vez establecidas las rutas que presentan asociación significativa entre las variables, se estudian las tendencias de estas relaciones. Los resultados arrojan variación entre las asociaciones de un mismo indicador socioeconómico dependiendo de la zona geográfica del país. Estos resultados pueden llegar a ser útiles para priorizar el mantenimiento de manera estandarizada tanto a nivel de proyecto como a nivel de red.

Descargas

Publicado

2025-04-30

Cómo citar

Espinoza, C., Osorio, A., & Araya, F. (2025). Exploración de la integración de parámetros socioeconómicos en la gestión de infraestructura vial. Revista Ingeniería De Obras Civiles, 13(1), 1–10. Recuperado a partir de https://rioc.ufro.cl/index.php/rioc/article/view/3378

Número

Sección

Artículos