Exploración de la integración de parámetros socioeconómicos en la gestión de infraestructura vial
Palabras clave:
Infraestructura vial, Indicadores socioeconómicos, Gestión sostenibleResumen
La Gestión de Infraestructura Vial, actualmente se enfrenta al desafío de desarrollar sistemas de gestión sostenibles, lo que no sólo contempla aspectos técnicos y económicos, como tradicionalmente suele considerarse, sino que también se deben contemplar otras dimensiones claves: aspectos ambientales, sociales, financieros, políticos e institucionales. Existe un amplio desarrollo investigativo respecto a criterios técnico-económicos para la toma de decisiones y de estudios enfocados en criterios medioambientales, sin embargo, es necesaria mayor investigación respecto de la dimensión social. El presente estudio analiza la existencia de asociación estadística entre la necesidad de mantenimiento de infraestructura vial—i.e., caminos— e indicadores socioeconómicos: ingreso promedio del hogar, cantidad de establecimientos educacionales por cada mil habitantes y cantidad de establecimientos de salud por cada mil habitantes. Para determinar esta relación se realizan pruebas de independencia cuyos resultados indican si existe o no una asociación estadísticamente significativa entre las variables en estudio. Se realiza el análisis a nivel comunal en 26 rutas de la Red Vial Nacional distribuidas en regiones de la zona norte, centro y sur de Chile, para los años 2017 y 2021. Una vez establecidas las rutas que presentan asociación significativa entre las variables, se estudian las tendencias de estas relaciones. Los resultados arrojan variación entre las asociaciones de un mismo indicador socioeconómico dependiendo de la zona geográfica del país. Estos resultados pueden llegar a ser útiles para priorizar el mantenimiento de manera estandarizada tanto a nivel de proyecto como a nivel de red.
Descargas
											Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Catherine Espinoza, Alelí Osorio, Felipe Araya

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
 - Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
 - Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
 
						
