Recomendaciones de Esquemas de Protección del Acero
Palabras clave:
Acero, Durabilidad, Esquemas de ProtecciónResumen
Este trabajo de lleva a cabo con el fin de entregar esquemas de protección más eficientes del acero que se usa en distintas estructuras. Esta investigación se divide en 2 partes. Primero, se realiza un repaso de los factores que afectan directamente la durabilidad del acero, los cuales se clasifican en atmosféricos, contacto con agua y contacto con el suelo, y como las propiedades de estos elementos afectan de forma diferente. La segunda parte se enfoca en estudiar 4 distintos tipos de protección del acero: galvanizado, Magnelis®, corten y sistema galvanizado + pintura. Finalmente, se propone un cuadro de recomendación de sistema de protección en base a las solicitaciones climáticas y de contacto a las cuales se encuentra el acero a instalar. Esta información se encuentra respaldada con el estudio bibliográfico realizado y resultados de ensayos de niebla salina a aceros galvanizados y con sistema galvanizado + pintura también presentados en esta investigación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Paulina Gómez , Horacio Pinochet, Claudio Poblete

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).

