Evaluación de Zeolita Natural, Polvo Volcánico, Polvo de Ladrillo de Arcilla, Partículas de Nano Sílice y Áridos Reciclados en El Diseño de Pavimentos Aeroportuarios en FAARFIELD 2.0
Palabras clave:
Pavimento aeroportuario, Zeolita natural, Polvo volcánico, Polvo de ladrillo de arcilla, Nano sílice, Áridos reciclados, FAARIELD 2.0, Emisiones CO2Resumen
Se evalúa el diseño de pavimentos aeroportuarios flexibles y rígidos utilizando tanto materiales tradicionales como no convencionales en sus mezclas, empleando el software FAARFIELD 2.0, y basándose tanto en estudios académicos que analizan el uso de estos últimos en mezclas de pavimento, como en información proporcionada por la Dirección de Aeropuertos sobre estructuras de pavimento existentes en necesidad de rediseño. Se verifica que las mezclas utilizadas se ajusten a los requisitos establecidos por las normativas nacionales para su uso en pavimentos aeroportuarios. El objetivo general es evaluar la viabilidad de diseño de estas mezclas en FAARFIELD 2.0, siguiendo las disposiciones de la normativa internacional vigente. Con espesores estructurales determinados y factores de emisión de CO2/m3 asociados a la producción de mezclas de hormigón, se calcula la emisión total de CO2 en 1 m3 de cada mezcla y en la cantidad total de material requerida para su hipotética implementación en una estructura de pavimento rígido. Las mezclas evaluadas consideran zeolita natural chilena + RAP para pavimentos flexibles, y polvo de ladrillo de arcilla + RCA, polvo volcánico + RCA y nanopartículas de sílice para pavimentos rígidos. Se utiliza una mezcla de hormigón tradicional como referencia para comparar resultados de emisiones de CO2. Los resultados obtenidos indican la posibilidad de modelar estos materiales en FAARFIELD 2.0, aunque se requieren estudios adicionales para determinar su nivel óptimo de uso y lograr diseños eficientes. Asimismo, se destaca la importancia de actualizar las normativas nacionales para regular el uso de estos materiales en pavimentos aeroportuarios.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Blas Quezada , Lucas Zúñiga , Loreto Araya , Pablo Medina, Leonardo Brescia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).

