Evaluación del Diseño Estructural de Pavimentos Aeroportuarios y Su Vida Estructural Según FAARFIELD 1.42 y FAARFIELD 2.0
Palabras clave:
Vida estructural, Diseño para pavimentos flexibles, FAARFIELD, Relación de rodamiento de californiaResumen
El objetivo de la presente investigación es el estudio comparativo de las versiones 1.42 y 2.0 del programa FAARFIELD, a partir de los resultados obtenidos en los modos de operación de diseño y de vida estructural, ambos aplicados en estructuras de pavimento flexible. Esto resulta relevante ya que han existido variadas metodologías de diseño de pavimentos a lo largo de la historia, presentando diferentes modos de implementación, por lo que es necesario verificar la existencia de diferencias en los resultados obtenidos de esta última actualización. El estudio se encuentra formado por dos partes: análisis de vida estructural y análisis de diseño. El análisis de vida estructural plantea la construcción de una matriz experimental de 108 combinaciones, con la finalidad de realizar el cálculo de coeficientes estandarizados, para obtener el nivel de significancia de cada una de las variables que intervienen en el diseño. Posteriormente, se procede a realizar la comparación estadística, con los resultados obtenidos en los modos de operación de diseño y vida estructural, mediante pruebas de hipótesis, probando estadísticamente si los resultados presentan diferencias en ambas versiones. En base a la implementación realizada, además, se generan recomendaciones de operación y de diseño, considerando los valores y parámetros utilizados en el estudio, dado que estos corresponden a datos reales correspondientes al aeródromo El Loa, ubicado en la región de Antofagasta y parte de la red primaria de tránsito aéreo chilena.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Lucas Molina , Lucas Rivera , Loreto Araya , Leonardo Brescia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).

