Auditoría de Proyectos de Infraestructura Vial
Palabras clave:
Auditoría Interna, Proyectos, Auditoría de Proyectos, Infraestructura VialResumen
Esta investigación tiene por objetivo verificar la “Carencia de una metodología para la gestión de Auditorías de Proyectos de Infraestructura vial, que oriente la fiscalización de este tipo de Proyectos”. Para desarrollar este trabajo se utiliza una metodología de investigación cualitativa basada en los elementos metodológicos propios de la auditoría. Para el análisis, se entrevistaron cuatro Auditorías Internas del Sector Público, en las cuales su entidad desarrolle proyectos de infraestructura, de lo anterior, se obtienen los hallazgos se muestran a continuación:
- De las auditorías entrevistadas el 60% no tienen procedimientos o metodología para la fiscalización de los proyectos y el 40% utiliza las guías que ha establecido el Ministerio de Planificación Nacional (Mideplan) o manuales propios de la institución.
- De las auditorías consultadas que respondieron que si tenían un procedimiento (40%) el 100% indica que el procedimiento o metodología para la fiscalización de proyectos, no está basado en alguna metodología de proyectos.
- Las auditorías entrevistadas coincidieron en que es necesario que las auditorías internas cuenten con una metodología para fiscalizar proyectos.
Por lo anterior, se establece la necesidad de mejorar la fiscalización de los proyectos de infra estructura vial.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Reynaldo Vargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).

