Análisis de Consistencia del Diseño en Rutas Nacionales de La Provincia de Córdoba
Palabras clave:
Velocidad Diseño, Consistencia, SeguridadResumen
En base a información de tránsito y velocidades provistas por DNV (estaciones permanentes y censos de cobertura del periodo 2010-2017 de la Dirección Nacional de Vialidad), se seleccionaron 9 tramos de rutas que atraviesan la provincia de Córdoba (Argentina), sobre los cuales se revisó la consistencia del diseño, en relación con las expectativas de velocidad y trayectoria de los conductores. Para ello se determinó la diferencia entre la velocidad esperada (percentil 85), la velocidad de diseño (Vd o directriz) y la reducción esperada de V85 entre distintos elementos del alineamiento horizontal. El análisis se realizó con el programa IHSDM (2021) v17.0.0 – DCM v7.0.0 (Interactive Highway Safety Design Model – Design Consistency Module) de la Federal Highway Administration (FHWA). La geometría de los tramos analizados se corresponde con una Categoría II: 1500 < TMDA < 5000, según DNV (excepto un tramo con 6.560 veh/día), en terreno llano (i ≤ 3%). Se observó para elementos aislados (Criterio I) una gran variabilidad en la estimación de V85 para curvas horizontales con radios menores al mínimo absoluto según norma de diseño DNV. Se detectó además que la mayor diferencia de velocidades respecto a V85 se obtiene considerando la velocidad de diseño (Vd) según norma (120 km/h), resultando menor esta diferencia cuando se compara con la velocidad máxima señalizada in-situ. Respecto del análisis para elementos sucesivos (recta-curva, Criterio II) no se observaron relaciones evidentes entre bajas y/o medianas variaciones de velocidad según radios de curvas horizontales, ya sea considerando Vd o velocidad máxima señalizada.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Gustabo Vanoli , Mauro Tartabini , Paula Marchesini , Santiago Grenada , Rodolfo Freire

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).

