Manual de inspección y mantención - puente atirantado TRENG TRENG KAY KAY
Palabras clave:
Puente atirantado, Inspección, Mantención, Conservación, MonografíaResumen
El puente Treng Treng Kay Kay es un puente atirantado asimétrico de 240 metros que conecta las comunas de Temuco y Padre Las Casas. Dado su carácter de puente no convencional, SERVIU Región de La Araucanía encargó un estudio especializado que entregara directrices necesarias para realizar sus inspecciones y mantenimientos, y servir como herramienta de referencia que respaldara técnicamente sus planificaciones.
Con este fin, especialistas del Civilab UACh, de ORRAMOS SL y de PONTINEL SpA desarrollaron un Manual de Mantención compuesto de: una monografía detallada que recopila el inventario del puente consistente en 657 fichas de elementos estructurales y no estructurales; un plan de inspección que establece la frecuencia, tipo y metodología de las inspecciones requeridas para cada elemento; y un plan de mantención que define actividades específicas y frecuencias para conservar cada elemento de acuerdo con lo indicado en la normativa vigente, las especificaciones de los fabricantes, el estado del arte y la experiencia existente de las condiciones locales.
Descargas
Descargas
Publicado
Versiones
- 2025-01-30 (2)
- 2024-08-25 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 RIOC Univ. de La Frontera; Tamara González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).

