Plan de conectividad para comunidades indígenas en territorios rurales, región de los ríos

Autores/as

  • Emerson Marguirott Dirección de Vialidad MOP

Palabras clave:

Gestión, Conservación Caminos, Comunidades indígenas

Resumen

La Dirección de Vialidad desde hace unos 15 años viene trabajando en las regiones de Bío Bío (Provincia de Arauco), Araucanía (completa), Los Ríos (completa) y Los Lagos (Provincia de Osorno), en superar las carencias de conectividad que presentan comunidades indígenas que habitan en territorios rurales. Estas iniciativas han permitido mejorar caminos rurales privados de acceso a comunidades indígenas activas con diferentes estrategias de gestión. La Dirección de Vialidad Región de Los Ríos inició en el año 2021 el denominado “Plan de conectividad para comunidades indígenas en territorios rurales” (en adelante Plan CCI). Mediante este plan se establecieron las bases de un proceso participativo, claro y transparente, para la postulación, priorización y selección de tramos de camino que se intervienen a través de contratos de conservación con recursos sectoriales de la Dirección de Vialidad - MOP. Este proceso permite actualmente mantener la trazabilidad de la información y los documentos de respaldo, así como asegurar una participación efectiva de las comunidades indígenas rurales en el marco de la normativa que deja la ley de presupuesto para Vialidad - MOP, el Art.169 de la OIT, la Ley Indígena chilena, el Reglamento de Contratación de Obras Públicas y los conceptos del Sistema de Gestión del Mantenimiento dirigidos por la Subdirección de Mantenimiento de Vialidad - MOP. En este trabajo se analizan los resultados de los últimos 15 años en la Región de Los Ríos y en particular del último proceso que significó un aumento de postulaciones al Plan CCI años 2022-23, las que significaron la generación de contratos agrupados en la Etapa XII por un total de cerca de 11.000 Mill$ para mejorar unos 188 Km de caminos de acceso a comunidades indígenas. Una de las fortalezas de este proceso fue que estas fueron priorizados por las propias comunidades. Esta estructura permitió solicitar un marco presupuestario inédito para este programa y consideró a un mayor número de comunidades participantes y bien representadas, se aseguró la trazabilidad de la información, consolidándolo como un sistema de gestión eficaz y transformándolo en una herramienta de interés que puede replicarse en otras zonas del país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-04-30

Cómo citar

Marguirott, E. (2025). Plan de conectividad para comunidades indígenas en territorios rurales, región de los ríos. Revista Ingeniería De Obras Civiles, 13(1), 1–9. Recuperado a partir de https://rioc.ufro.cl/index.php/rioc/article/view/3384

Número

Sección

Artículos