Instrumentación y Prueba de Carga del Puente Colgante Exploradores
Palabras clave:
Instrumentación, Prueba de carga, Puente colgante, Banda extensométricaResumen
En mayo 2021 el Laboratorio de Ingeniería de Puentes de la UACh realizó la instrumentación y prueba de carga de la “Pasarela Exploradores”, un puente colgante vehicular de 132,0 m de luz ubicado en la Región de Aysén. Las mediciones fueron comparadas con el modelo de elementos finitos. El objetivo del estudio fue verificar el correcto comportamiento de la estructura recién construida de tipología y envergadura singular. La instrumentación consistió de 16 strain gauge para medir la variación de la fuerza en los cables principales, 4 inclinómetros para registrar inclinaciones longitudinales y transversales de las torres, 3 acelerómetros para registrar vibraciones verticales del tablero y una estación topográfica para medir las deflexiones del tablero en 6 puntos diferentes. Además, se usó un acelerómetro para determinar la fuerza permanente de los cables principales mediante el método de cuerda vibrante. La prueba de carga se realizó con un camión ligero con carga (4 t) y sin carga (2,1 t). Se realizaron 2 pruebas estáticas y 3 pruebas dinámicas. En general, la prueba de carga confirma el correcto funcionamiento de la pasarela. Tanto las fuerzas como las deformaciones y vibraciones están muy cercanas a los valores teóricos y dentro de los rangos de seguridad. No obstante, para la adecuada interpretación de posibles futuros daños y defectos, se deben tener en cuenta algunas conclusiones específicas sobre el comportamiento estructural real del puente. Con respecto a los resultados sobre el coeficiente de impacto, se recomienda complementar el trabajo con otros estudios similares.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Frank Schanack , Cristian Salcedo , José Pablo Gacitua , Mauricio Cárdenas , Ítalo Rivera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).

